sábado, 1 de octubre de 2016

Eva.E. Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea

Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea
Desde principios del siglo XX, muchos filósofos y sociólogos han dedicado parte  de sus estudios a las teorías de comunicación y como los medios de comunicación influyen en la audiencia y que han supuesto un gran avance en los estudios de la comunicación “La comunicación es el principal objeto de estudio de la teoría de la comunicación. Secundariamente las diferentes explicaciones que se han dado sobre esa realidad forman también parte del objeto de estudio (…) al crecimiento del campo y la importancia que en él se ha dado a la reflexión teórica, han convertido a las teorías en el principal objeto de estudio para los teóricos de la comunicación: la sistematización y la evaluación de las teorías se ha convertido en la primera actividad en la reflexión teórica en comunicación”[1]. Vamos a analizar los medios de comunicación con su diferente enfoque teórico de las diferentes escuelas, norteamericano y europeo, teniendo en cuenta su función en la sociedad, sus efectos y la audiencia.
Escuela norteamericana.
Este fenómeno en los Estados Unidos fue fundamental para darnos cuenta de que los medios de comunicación tienen un gran poder para controlar a las masas.
Esta corriente fue formada por los llamados “padres de la comunicación[2], se inició en los años 20 con los primeros estudios del psicólogo Harold Laswell, significo un avance en el conocimiento empírico y comercial de la comunicación y de sus efectos[3].
Una de las primeras teorías que inaugura el estudio de los efectos de los medios de comunicación[4] es la teoría hipodérmica o llamada teoría de la bala mágica[5], Harold Laswell fue el primero que introdujo esta teoría en su libro “Técnicas de propaganda en la guerra mundial” (1927)[6] . La teoría hipodérmica es una metáfora para descubrir un modelo de lo que sucede con cualquier mensaje de medios[7]. Esta teoría declara que los medios actúan como una aguja con sus mensajes que los inyectan en la audiencia, quienes reaccionan de una manera uniforme a dichos mensajes[8]. Los mensajes tienen mayor efecto cuanto más veces se repita y el receptor, la audiencia no tiene nada que hacer[9]. Para la Teoría hipodérmica, la comunicación es intencional ya que busca un efecto concreto y el mensaje como un estímulos su intención es provocar  una reacción homogénea en el público, influenciada por las teorías conductistas donde se crea un estímulo para que rápidamente se genera una respuesta inmediata y uniforme[10]. Este poder que tienen los medios de comunicación  hacer que la audiencia sea incapaz de elaborar mensajes.[11]
Pero se hizo evidente, a la práctica, que lo que la teoría  postulaba no coincidían con los hechos, ya que el público no es tan pasivo y los efectos que esperaban rara vez se producían[12].
Surge en los años 20 a partir de los estudios realizados sobre los efectos y consecuencias de la propaganda política que desde el final de la Primera Guerra Mundial y el principio de la  Segunda Guerra Mundial se estaban desarrollando[13], esta propaganda al tener grandes efectos en la población (propagan Nazi) necesitaba ser estudiada al igual que sus efectos.
La teoría de la persuasión, Hovland y Merton  desarrollan una teoría donde la audiencia no se estudia como una masa, sino como individuos receptores y que un mensaje puede producir un efecto diferente según las características y circunstancias en las que el receptor recibe el mensaje[14]. La audiencia  que  escuchaba el mensaje por su propia iniciativa, los oyentes predispuestos, son los persuadidos.
Tras esta teoría, empezó a tomar forma la Mass Comunication Research (MCR) donde encontramos varias teorías y su principal objetivo es analizar e investigar los efectos que tienen los medios de comunicación masivos sobre la población desde un enfoque tanto científico como humano[15]. Se formó en 1933, cuando Roosevelt inicio una política intervencionista, New Deal donde era necesaria la adhesión del pueblo y conocer la opinión pública[16], se utilizaba los medios para  crear una imagen de un país creciente e incentivar el consumo a través de la publicidad[17].
Uno de los padres Fundadores fue Harold Laswell que retomando el modelo que Nixon  hizo a raíz de la Retórica de Aristóteles, donde asume que la retórica es la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión[18], a partir de estos planteamientos, Laswell retoma el modelo interpretado por Nixon y une dos elementos más
“QUIÉN dice QUÉ en que CANAL a QUIÉN con qué EFECTOS” Donde los medios tienen un efecto directo sobre la audiencia, la función de los medios es vigilar el entorno para saber que quiere la audiencia, la conexión de las partes de la sociedad y el entorno, transmitir el legado cultural y el entretenimiento[19].
La teoría de los usos y gratificaciones tiene como objetivo saber las necesidades de la audiencia que generan expectativas en los medios, hay diferentes formas en las que la audiencia se expone a los medios  lo que provoca que la audiencia, a diferencia de la Teoría Hipodérmica, sea activa, capaz de tomar decisiones y elige como interpretar como usar el mensaje.[20] Según Kazt las necesidades de la audiencia son diferentes, desde el mero entretenimiento hasta se exponen a los medios que refuerzan sus valores y sus necesidades afectivas.
La Agenda- Setting es la fórmula para analizar los efectos invisibles, información sobre los contenidos que se difunden. Esta teoría postula que lo medios tienen una gran influencia frente a la audiencia al acordar que temas son de interés informativo y que relevancia se les da (gatekeeper) “el poder de dejar pasar o de bloquear la información”[21]. Esta teoría desprende de la teoría de los efectos, donde la audiencia es un ente inerte que recibe mensajes y los asume sin cuestionarlos[22].
La teoría de la información, formulada por Shannon y Weaver en los años 40, relaciona que las leyes matemáticas actúan sobre la transmisión y procesamiento de la información además de la capacidad que tienen los sistemas de comunicación de  transmitir y procesar dicha información[23]. El modelo propuesto por Shanon, parte de una fuente de información, que a partir de un transmisor se emite una señal que viaja por un canal, pero existe la posibilidad de que el mensaje sea interferido por una fuente de ruido que hace que la señal se distorsione, la señal llega a un receptor que interpreta  la información convirtiéndola en un mensaje que llega a su destinatario[24].
El Determinismo Tecnológico postula que la sociedad está condicionada por las tecnologías de la comunicación[25].  Uno de sus representantes, McLuhan, afirma que los medios son parte de la sociedad civilizada, forman y determinan nuestros sentidos y organizan nuestra vida social y colectiva, estamos interconectados[26].
A partir de estas ideas y teorías, se desarrollan múltiples estudios sobre el proceso de comunicación, pero sin cuestionarse su sentido ya que como como postula José Cisneros “casi todos los sentidos dan por sentado que la meta natural de la comunicación es la persuasión”[27].
Escuela Europea
Dentro de la escuela Europea nos encontramos la Escuela de Frankfurt con su teoría Critica y la Teoría de los Cultural Studies, la más destacada, la teoría Critica, está influenciada con las teorías de Hegel, Freud y Marx, defendían que las ideas que dominaban la sociedad en esa época las imponían las clases dominantes y que los medios de comunicación están a merced de las clases altas, que favorecían la propagación y el asentamiento de sus ideas, lo que conlleva a que los ciudadanos no tengan una visión crítica, la cultura se convierte en un bien de consumo que refuerza esa ideología dominante lo que conlleva a que el consumidor sea manejado siempre en beneficio de los que tienen el poder político, económico y social[28].
La teoría de los Estudios Culturales encara los diferentes ámbitos de la sociedad de la época y entendiendo el concepto de cultura  como cultura popular de entretenimiento y ocio. Esta teoría conllevó a situar lo que se consideraba hasta ese momento como algo despreciable en el centro de una teoría que rechazaba el concepto elitista de la cultura. En el contexto en el que nos encontramos, una Inglaterra de postguerra con gran endeudamiento, esta teoría contribuyó a la formación de una nueva izquierda en Inglaterra. Un autor destacado es Stuart Hall que defiende que  hay una diferencia de calidad entre lo que se considera la alta cultura y la cultura popular, pero que esta cuestión solo depende de la satisfacción de la sociedad.[29]






[1] Martín Algarra, Manuel. La comunicación como objeto de estudio de la teoría de la comunicación. 25/7/2008, Universidad de Navarra, Facultad de Comunicación. P151.
[2] Pineda de Alcázar, Migdalia. Las teorías clásicas de la información. “Balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI”. Centro de Investigación de la Comunicación y la información, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. 2001. Nº36. P13.
[3] Pineda de Alcázar, Migdalia. Las teorías clásicas de la información. “Balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI”. Centro de Investigación de la Comunicación y la información, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. 2001. Nº36. P13.
[4] Moscoso. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[5]Valencia, Alejandra. Primeros Estudios. “Teoría de la aguja hipodérmica”. Escuelas Teóricas de la Comunicación. http://web.udlap.mx/co21502/primeros-estudio/
[6] Jiménez García, Omar Alonso. TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA. 31 Marzo 2016. http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com.es/2013/03/teoria-de-la-aguja-hipodermica.html
[7] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[8] Valencia, Alejandra. Primeros Estudios. “Teoría de la aguja hipodérmica”. Escuelas Teóricas de la Comunicación. http://web.udlap.mx/co21502/primeros-estudio/
[9] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[11] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[12] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[13] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[14] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[15] Valencia, Alejandra. Primeros Estudios. “Mass Comm Research”. Escuelas Teóricas de la Comunicación. http://web.udlap.mx/co21502/mass-comm-research/
[16] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[17] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[18] Cisneros, José. El concepto de la comunicación. “El cristal con que se mira”.2001-2002. Pp53-54
[19] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[20] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[21] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[22] Teoría y medios de comunicación. “Agenda-Setting”. http://teocomi.weebly.com/teoriacutea-de-la-agenda-setting.html
[23] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[24] Tatiana Rios.Teoría matemática de la Información: Shanon y Weaver. 21/09/2012. http://comunicacionlosleones.blogspot.com.es/2012/09/teoria-matematica-de-la-informacion.html
[25] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
[26] Choque, R. Marshall McLuhan, “Teoría del determinismo tecnológico”. http://es.slideshare.net/rchoquel/mac-luhan
[27] Cisneros, José. El concepto de la comunicación, “El cristal con que se mira”. Universidad de las Américas-Pueblas. 2001/2002. P56.  http://www.aloj.us.es/grehcco/ambitos07-08/cisneros.pdf
[28] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.
Holguin Baeza. Escuela de Frankfurt. “Teoría Critica”. 30/01/2014. PP. 2, 5, 6,7. http://es.slideshare.net/laecita/teora-crtica-escuela-de-frankfurt
[29] Moscoso, P. “El ámbito norteamericano”. Teoría de la Comunicación. Universidad Alcalá. Tema 4. 1ºComunicacion Audiovisual. Disponible en Aula virtual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario