sábado, 1 de octubre de 2016

Blanca G. Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea


Comunicación: Proceso de interacción, intencional, en el que se establece un campo de entendimiento (lingüístico o interpretativo). Transmitiendo un mensaje de emisor a receptor con el objetivo de obtener una reacción o respuesta. 1
Sin embargo, el desarrollo tanto de este proceso como de las investigaciones llevadas a cabo para estudiarlo, se han visto condicionadas por el contexto histórico en el que se han producido.
Si podemos clasificar fácilmente las teorías existentes sobre la comunicación y sus medios, es porque cada una de ellas están influenciadas por determinados conceptos de cada una de sus escuelas y entornos. Se trataría entonces más de interpretaciones o explicaciones de la comunicación desde ciertas perspectivas más que de investigaciones. Como el Dr. José Cisneros simplifica: el concepto de la comunicación depende del cristal con que se mira y cuando menos debemos saber qué tipo de lentes y qué graduación estamos usando para observarla.2

El concepto de comunicación ha ido cambiando de la misma manera que lo ha hecho la sociedad, la política, la economía…La comunicación es una característica más intrínseca al hombre, casi como lo son estas estructuras organizativas si seguimos una idea Funcionalista.
Es por eso, que lo que en un momento se concibió como herramienta de entendimiento; para Aristóteles la dialéctica, la comunicación y la retórica eran técnicas de razonamiento y búsqueda de la verdad. Se convirtió en su propio antagonista con la aparición de los medios de masas; En épocas de necesidad de crecimiento económico e inestabilidad política la persuasión y el convencimiento de las multitudes era el objetivo, y los nuevos medios de comunicación el método para hacerlo. Desde entonces, la comunicación ha quedado ligada para siempre a una función persuasiva y sus receptores como susceptibles a ser influenciados. Prácticamente no importa la base ideológica o política desde la que se enfoque el análisis de la comunicación, casi todos los estudios dan por sentado que la meta natural de la comunicación es la persuasión, con los medios de comunicación masiva como foco de investigación.3

Lo que si cambió fueron los conceptos de audiencia, sociedad, y los funciones y efectos de los medios de comunicación en estos.
En un principio, a mitad del siglo XIX, se concebía a las audiencias como una masa, un conjunto homogéneo receptor de un mismo mensaje, ignorante y manipulable que respondía a los estímulos de la misma manera, como postula la Teoría Hipodérmica de la comunicación. Más tarde el concepto de sociedad de masas y de espectadores fue estudiado con más profundidad, haciéndose más complejo, con valores básicos, ideas y necesidades. Ideas y necesidades que se pueden controlar mediante la influencia de los medios y su función persuasiva, posicionamiento defendido por las Teorías funcionalistas.
Pasamos entonces no solo de necesitar estudiar los receptores sino también el mensaje, quién lo emite y cómo se emite ya que esto determinará la efectividad del proceso comunicativo o no.
Paradigma de Laswell (1948): “Quién dice qué, a quién, a través de qué canal y con qué efectos” 4
Surgen entonces teorías que se centran en el estudio del mensaje y como se produce (Teoría del gatekeeper) cuál es la verdadera influencia de los medios en las nuevas, complejas y cambiantes sociedades, pasando de ser el simple método de estímulo-respuesta conductista propuesto anteriormente a como el influjo de los medios es en realidad un proceso a medio/largo plazo, basado en construir áreas de pensamiento comunes en la sociedad y concepciones y actitudes compartidas, como suponen las Teorías de usos y gratificaciones y de Agenda-Setting.5

Destacar que, si estos son los conceptos de comunicación surgidos por parte de la influencia contextual norteamericana, en lo que se conoce como corriente funcionalista/positivista del ámbito norteamericano, los Teóricos europeos, pese a tener un enfoque crítico, realizan sus reflexiones sobre las mismas problemáticas, pero desde perspectiva marxista: las ideas que dominan en una sociedad son las que impone la clase dominante.
Si para la teoría de Agenda-Setting existe una alianza entre medios de comunicación y el gobierno de un país, sesgando la información que reciben los espectadores y controlando los medios en su favor
Los representantes de los medios de comunicación pretenden que lo que el gobierno dice es de interés periodístico por derecho propio. Sin embargo, si las aserciones del gobierno son transmitidas sin contexto ni evaluación, y sin considerar un posible intento de manipulación por parte del gobierno, los propios medios habrán permitido ser dirigido. Su objetividad es nominal, no real”6
Para la escuela de Frankfurt los medios de comunicación de masas son directamente una herramienta de las clases dominantes para alienar y acomodar a los individuos. El ámbito europeo también coincide en cierta manera con la reflexión sobre los intereses económicos detrás de los medios de los teóricos americanos, aunque de una manera más radical, como máximo exponente capitalista cuya principal función es la de conseguir enriquecimiento, postura defendida por la teoría economía crítica.

Algo en lo que no profundizaron los teóricos americanos, pero si preocupó a la escuela europea fue la hegemonía que creaban los medios de comunicación. Dominados por un punto de vista norteamericano y centro europeísta, pero de alcance global, los medios de masas establecían no solo el dominio de las clases dominantes, también la dependencia cultural y tecnológica de otros países en desarrollo, imponiendo su pensamiento y sistemas, en lo que se definió como Imperialismo cultural.
Imperialismo cultural”: «El conjunto de procesos por los que una sociedad es introducida en el seno del sistema moderno mundial y la manera en que su copa dirigente es llevada, por la fascinación, la presión, la fuerza o lo corrupción, a moldear las instituciones sociales para que correspondan con los valores y estructuras del centro dominante del sistema o para hacerse su promotor» - Herbet Schiller7
Precisamente, esta fue la corriente que siguieron los estudiosos de la comunicación en los países en desarrollo: Cómo los medios de masas, dominados y producidos por potencias americanas y europeas afectaba a su sociedad, cultura, el desarrollo de su propia comunicación y cómo era esta de manera natural.
Los países en desarrollo o fuera del orden de potencias mundiales se veían arrastrados e influidos por los métodos de comunicación exteriores, alienando también su capacidad de producir contenidos propios y transformando su cultura y pensamiento en una denominada cultura híbrida, en la que su cultura y tradiciones se encuentra con la cultura masiva y los mensajes occidentales, interpretándolos según sus contextos y propias experiencias.8
Tal es la importancia de este debate que originó el proyecto NOMIC (Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación). Un proyecto de carácter internacional lanzado a finales de los años 60 que pretendía reestructurar los flujos de información mundiales con el objetivo de reducir las desigualdades entre países en el campo informacional. Esta propuesta fue creada por el Movimiento de los Países No Alineados (MPNA), un grupo de potencias de África, Asia y Suramérica que habían quedado distanciadas del conflicto de la Guerra Fría y que querían reivindicar el fin de los desequilibrios, un papel más relevante en el panorama internacional y sobretodo la liberación con respecto al sometimiento cultural y comunicativo que sufrían, en especial desde Estados Unidos.9

La cuestión se debatió oficialmente en el seno de la UNESCO, donde el premio Nobel de la Paz Sean McBride elaboró un célebre informe, que sigue conservando bastante vigencia, y en el que demostraba que el desequilibrio en materia de información en favor del Norte era de tal magnitud, que amenazaba la singularidad y la diversidad de las culturas, en particular las del Sur.10
A causa de su efecto, los medios de comunicación exigen de quienes los utilizan un sentido claro de sus responsabilidades… Si la difusión de la información es el monopolio de unos cuantos países, y si la circulación internacional de la información es solamente un proceso en un solo sentido, los valores culturales de la mayoría de países restantes pueden verse gravemente lesionados.”11
Sin embargo, la fuerte oposición por parte de las organizaciones privadas de medios, a partir de entonces, acabó relegando el proyecto al olvido. En las décadas siguientes, la Unesco prácticamente ha sustituido la NOMIC en su agenda política por otros temas, como la democratización de la comunicación, la sociedad de la información y la inclusión digital.

A todo esto, la historia y la tecnología siguen avanzando y surgen nuevas formas y modelos de comunicación por lo que el contexto de estas teorías y sus postulados ya han quedado obsoleto. En resumen, la comunicación es un concepto, una herramienta, y no se pueden establecer verdades absolutas sobre cómo es empleada, cada teoría realizará una aproximación a la comunicación desde una base teórica y según su contexto. 12
El valor de estar teorías es que nos permiten comprender mejor como se han llevado a cabo los procesos comunicativos, siendo conscientes de esta subjetividad y conocedores de las diferentes interpretaciones, para poder tener un juicio crítico y propio sobre ella.

Blanca González Mancebo
Teorías de la Comunicación, Comunicación Audiovisual, UAH
-----------------------------------------
1Moscoso, P. I Comunicación e Información. Apuntes Teoría de la Comunicación, UAH 2016/17
2 Cisneros, J. El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira. ÁMBITOS Revista Andaluza de Comunicación. Nº 7-8 2er Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 pp 49-82. p 50 Disponible en http://www.aloj.us.es/grehcco/ambitos07-08/cisneros.pdf
3 Cisneros, J. El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira. ÁMBITOS Revista Andaluza de Comunicación. Nº 7-8 2er Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 p 56. Disponible en http://www.aloj.us.es/grehcco/ambitos07-08/cisneros.pdf
4 Moscoso, P. IV Ámbito Norteamericano. Apuntes Teoría de la Comunicación, UAH 2016/17
5 Moscoso, P. IV Ámbito Norteamericano. Apuntes …
6 Chomsky, N. Los guardianes de la libertad. Pantheon Books 1988 p 23
7 Segovia, A. Treinta años de economía política de la comunicación: Las aportaciones de Herbert Schiller. CIC, Cuadernos de Información y Comunicación Vol 5 (2000) pp241-259 Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0000110241A
8 Pineda de Alcázar, M. Las teorías clásicas de la comunicación: balance de sus aportaciones y limitaciones a la luz del siglo XXI. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Nº. 36, 2001, p24
9 Osset, L. NOMIC. Teories de la Comunicació - Periodisme UV. Disponible en https://teoriesdelacomunicacio.wikispaces.com/NOMIC
10 Wikipedia. Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Orden_Mundial_de_la_Informaci%C3%B3n_y_Comunicaci%C3%B3n
11 MacBride, S. Un solo mundo, voces múltiples (Informe MacBride) (1980) p 61. Disponible en http://diversidadaudiovisual.org/un-solo-mundo-voces-multiples-informe-macbride/

12 Pineda de Alcázar, M. Las teorías clásicas de la comunicación: balance de sus aportaciones y limitaciones a la luz del siglo XXI. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Nº. 36, 2001, p25

Bibliografía
  • Cisneros, J. El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira. ÁMBITOS Revista Andaluza de Comunicación. Nº 7-8 2er Semestre 2001 - 1er Semestre 2002.Disponible en http://www.aloj.us.es/grehcco/ambitos07-08/cisneros.pdf
  • Chomsky, N. Los guardianes de la libertad. Pantheon Books 1988
  • MacBride, S. Un solo mundo, voces múltiples (Informe MacBride) (1980)
  • Moscoso, P. Apuntes Teoría de la Comunicación, UAH 2016/17
  • Osset, L. Teories de la Comunicació - Periodisme UV.https://teoriesdelacomunicacio.wikispaces.com/
  • Pineda de Alcázar, M. Las teorías clásicas de la comunicación: balance de sus aportaciones y limitaciones a la luz del siglo XXI. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Nº. 36, 2001.
  • Segovia, A. Treinta años de economía política de la comunicación: Las aportaciones de Herbert Schiller. CIC, Cuadernos de Información y Comunicación Vol 5 (2000) Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0000110241A

No hay comentarios:

Publicar un comentario