jueves, 6 de octubre de 2016

Blanca González. La acción comunicativa en la perspectiva Habermas-Pascuali-Paoli


Como ya definimos en otros trabajos, la comunicación es un proceso de interacción intencional entre dos individuos, sin embargo, la mayoría de teorías de comunicación no investigan este proceso si no sus aplicaciones y consecuencias. Los medios de comunicación y su utilización del proceso comunicativo son centro de estudio en las Teorías funcionalistas y críticas, creando como consecuencia un concepto de comunicación ligado a las masas y la persuasión.

[1]Pero existen teóricos que ven la comunicación como una acción intrínseca al ser humano y así realizan sus estudios, son las denominadas Teorías de la acción comunicativa, desarrolladas por Jürgen Habermas, Antonio Pasquali y Antonio Paoli.
Para Habermas, la comunicación es un proceso complejo y supone una acción racional característica y necesaria de las personas, diferenciando también la acción instrumental y la acción estratégica, más orientadas estas a intereses individuales y con objetivos e intereses.

Resulta interesante las definiciones que Habermas establece para las acciones comunicativas y las estratégicas, pues según ellas la acción e intencionalidad de los medios de comunicación se correspondería más con intenciones estratégicas que intencionalidad comunicativa.

Para Habermas, y más tarde para Paoli y Pasquali, la comunicación se basa en el entendimiento, en la creación de un saber común y la validez y el respeto por el mensaje del otro. Implica una acción recíproca, una comunicación activa no lineal. Repasando la relación entre medios de comunicación de masas y sus audiencias vemos que estas premisas no se cumplen. Sin embargo, los elementos y definiciones de la acción estratégica pueden verse fácilmente reflejados en ellos.

La acción estratégica no se mide por la consecución directa de un fin, sino por la influencia que se logra sobre las decisiones de un oponente racional, esto es la intención sugestiva de los medios de comunicación. Además, Habermas diferencia entre las acciones abiertamente estratégicas, en las que el emisor del mensaje no esconde su intención persuasiva, definición muy aproximada a las actitudes de la propaganda política o la publicidad que buscan influir a los espectadores en sus intenciones de compra o de voto en favor del emisor. También encontramos estas acciones estratégicas de manera encubierta, es decir de obtener beneficio de una interacción disfrazándola como comunicativa. Este es el caso de ciertas actitudes sociales o de los medios de comunicación cuando transmiten información sesgada para influenciar la opinión de las audiencias. Esta manipulación se ve facilitada por la acción dramatúrgica, los medios tienen la posibilidad de dar una determinada imagen sabiendo como los receptores van a actuar y controlando sus conocimientos sobre dicha imagen, como como McCombs y Shwan definirían en su teoría de la Agenda Setting, las noticias no solo nos dicen sobre que pensar, también como pensar.[2]
Según Habermas la “comunicación” de los medios de comunicación no es tal, carece de vínculo e intención comunicativa, y las relaciones establecidas no están motivadas por causas sociales sino por otros interés e influencias externas. Las formas de comunicación se van alejando cada vez más de las formas humanas tradicionales para entrar en una comunicación impersonal con entidades con las cuales no es posible la transmisión de razones, de sentimientos ni de experiencias.Lo expuesto nos lleva a la discusión de los teóricos sobre si la comunicación y la información son lo mismo, aunque la mayoría piensa que la información es parte de la comunicación, por lo tanto, el todo es mayor que las partes y no pueden ser sinónimos.[3] Sería más acertado, por tanto, denominarlos Medios de información.
Así también lo entiende Pasquali, que entiende comunicación como aquellas supone un intercambio de conocimiento, siendo por tanto bidireccional y horizontal.
“La relación de información reemplaza el diálogo característico de la comunicación por la alocución. Alocución significa discurso unilateral, decir ordenado. Es la tentativa de sustraer, empequeñecer, adueñarse y alienar al otro.” – Antonio Pasquali [4]

A estas características del auténtico proceso comunicativo añade Antonio Paoli el concepto de respeto al mensaje emitido por el otro y su valor como individuo, a pesar del desacuerdo. Solo reconociendo el mensaje emitido y siendo conscientes de él se produce comunicación y conocimiento. De lo contrario sería como hablarle a una pared, pues esta persona no tiene intención comunicativa ni de entendimiento. Y es que la propia palabra comunicar tiene su origen en la palabra latina comunicare que significa compartir o tomar parte.[5]

Estamos entonces ante un análisis de la comunicación más subjetivo, pues no se basa en hechos, como puede ser la audiencia o el efecto de una propaganda, sino en intenciones e interpretaciones. Las teorías de la acción comunicativa realizan una aproximación filosófica y semiótica a este proceso. De hecho, esta concepción ética de la comunicación es origen de la de las teorías alternativas de la comunicación y para el cambio social, un instrumento de la lucha popular contra el poder, de ahí que una de las diferencias fundamentales entre la teoría de la comunicación alternativa y la teoría de la comunicación dominante deba encontrarse en el área de la teoría del emisor y en las condiciones de producción del significado” (Moragas Spà, en Vidal Beneyto, 1979, p. 78).[6]

Estas teorías de la comunicación no invalidan las teorías de las corrientes norteamericanas o europeas, se ocupan de definir el proceso de comunicación social, mientras que las teorías funcionalistas o críticas explicarían el funcionamiento de los medios de comunicación y como se emplearían los procesos comunicativos en ellos. Y es que como definimos en al principio de esta asignatura: La comunicación es un proceso de interacción entre dos o más actores, dispuestos a establecer un campo de entendimiento y transmitir un mensaje produciendo la circulación de conocimientos en un sistema activo, cosa que por muy avanzadas que estén las tecnologías sigue siendo una característica definitoria de las interacciones sociales.[7]
Blanca González Mancebo 
Teorías de la Comunicación, Comunicación Audiovisual, UAH





[1] Todo el contenido teórico de este artículo salvo indicación confrontaría ha sido obtenido de:
Cisneros, J. El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira. ÁMBITOS Revista Andaluza de Comunicación. Nº 7-8 2er Semestre 2001 - 1er Semestre 2002.Disponible en http://www.aloj.us.es/grehcco/ambitos07-08/cisneros.pdf
[2] Moscoso, P. IV El ámbito norteamericano. Apuntes Teoría de la Comunicación UAH 2016/17
[3] Zavariz, A. Comunicación y Gobierno: Orígenes y concepto de  comunicación. P 69, Disponible en http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/azv/origenes_concepto_de_comunicacion.html
[4] Salcido, A. Redacción para medios. Disponible en http://slideplayer.es/slide/1061849/
[5] Salcido, A. Redacción …
[6] Barranquero, A y Sáez, C. Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación. Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010 "Comunicación y desarrollo en la era digital”. Disponible en http://fama2.us.es/fco/congresoaeic/453.pdf
[7] Mosocos, P. I Comunicación e información. Apuntes Teoría de la Comunicación UAH 2016/17

Bibliografía 


No hay comentarios:

Publicar un comentario